Qué es el stealthing

qué es el stealthing

Concepto legal de stealthing

Introducción a qué es el stealthing

El término «stealthing» se refiere a la práctica de retirar deliberadamente un preservativo durante el acto sexual sin el consentimiento de la pareja.

Estas conductas y comportamientos suelen realizarse a escondidas o en secreto, de manera encubierta. Habitualmente se consideran una forma de delito de agresión sexual, por vulnerar el consentimiento inicial acordado. Estas conductas vulneran la libertad y autonomía sexual de la víctima.

En estos casos el consentimiento necesario para tener relaciones sexuales con protección no se extiende a relaciones sexuales sin protección. Por lo tanto, el stealthing constituye una grave violación de los derechos de la persona afectada.

Etimológicamente, «stealthing» proviene del inglés «stealth,» que significa «sigilo» o «discreción,» y el sufijo «-ing,» indicando acción. El término describe la acción de retirar el preservativo en secreto durante el acto sexual sin el consentimiento de la otra persona.

Impacto del stealthing en las víctimas

El stealthing puede tener consecuencias devastadoras para las víctimas. Y es que el hecho de quitarse el condón en una relación sexual consentida con preservativo puede considerarse delito de agresión sexual.

La retirada no consensuada del preservativo aumenta significativamente el riesgo de transmisión de infecciones de transmisión sexual (ETS) y embarazos no deseados.

Más allá de los riesgos físicos, las víctimas suelen experimentar un profundo impacto emocional. Sentimientos de traición, vulnerabilidad y violación de su autonomía corporal son comunes, acompañados de estrés postraumático, ansiedad y depresión.

La sensación de haber sido engañado y utilizado puede afectar las relaciones futuras y la percepción de la intimidad y el consentimiento.

Legislación penal y enjuiciamiento del stealthing

La legislación penal sobre el stealthing no es específica. La misma puede ser enmarcada bajo los delitos de abuso y agresión sexual. La retirada sigilosa del preservativo puede suponer un acto que atente contra la libertad o indemnidad sexual de la víctima, la cual no consiente la relación sin protección.

La retirada del preservativo en secreto o a escondidas, sin consentimiento constituye un acto de violencia sexual con relevancia criminal. El hecho de que el acto o decisión se realice con o sin consenso es lo que determina la existencia o no del delito o acto penal relevante.

Los primeros casos fueron enjuiciados en Estados Unidos, permitiendo que las víctimas reclamaran los daños padecidos. Pese a ello, sigue siendo necesaria una regulación legal que ofrezca protección completa de las víctimas y la persecución eficaz de los autores de estos delitos.

Consecuencias emocionales del stealthing

Las consecuencias emocionales del stealthing son profundas y duraderas. Las víctimas a menudo sienten una mezcla de humillación y rabia debido a la violación de su confianza y seguridad. Esta experiencia puede llevar a sentimientos de vulnerabilidad extrema y una notable pérdida de autoestima.

Además, muchas víctimas desarrollan trastornos de ansiedad y depresión, exacerbados por la preocupación sobre posibles ETS o embarazos no deseados. La culpabilización y estigmatización social pueden inhibir a las víctimas de buscar ayuda o justicia, aumentando su angustia.

El impacto en las relaciones futuras también es significativo. Las víctimas pueden tener dificultades para confiar en nuevas parejas sexuales, lo que interfiere en la formación de relaciones saludables. La traición sentida puede llevar a aislamiento social y evitación de la intimidad.

Para superar este trauma, es esencial que las víctimas reciban apoyo psicológico y legal adecuado. La terapia y el asesoramiento pueden ayudar a manejar la ansiedad, la depresión y a reconstruir la autoestima.

Recursos para las víctimas de stealthing

Las víctimas del delito de retirada no consensuada del preservativo deben tener acceso a una recursos para ayudarlas a enfrentar las consecuencias de la agresión.

Hoy en día existen instituciones, entidades y organizaciones que acompañan y asesoran legal y emocionalmente a personas víctimas de estos delitos.

Es crucial que las víctimas tengan acceso a atención médica inmediata para tratar posibles ETS y considerar opciones anticonceptivas o abortivas de emergencia. Los recursos deben estar disponibles y ser fácilmente accesibles para todas las víctimas, independientemente de su ubicación geográfica o situación económica.

Prevención del stealthing

La prevención del stealthing requiere una educación adecuada, una legislación concreta y una concienciación social. La formación sexual debe incorporar enseñanzas sobre el consentimiento y la importancia de respetar los acuerdos sexuales. Los programas educativos en escuelas y comunidades pueden ayudar a cambiar las actitudes y comportamientos que perpetúan el stealthing.

La legislación penal juega un papel crucial en la prevención. Es necesario que existan leyes claras que tipifiquen estas conductas como delito de violencia sexual. Esto permite disuadir a los potenciales delincuentes y proporcionar protección y justicia a las víctimas.

La sensibilización pública a través de campañas mediáticas también puede ayudar a cambiar la percepción social. Esto a su vez aumenta la comprensión de las graves implicaciones delictivas del stealthing.

Conclusión sobre qué es el stealthing

El stealthing es una violación grave de la autonomía y el consentimiento sexual que tiene profundas implicaciones físicas, emocionales y legales para las víctimas.

Habitualmente, a medida que los países comienzan a reconocer y legislar contra esta práctica, es esencial que la sociedad en su conjunto también avance en la comprensión y la prevención de este abuso y agresión sexual. Esta concienciación es relevante tanto para el apoyo a las víctimas, como para juzgar eficazmente a los agresores.

Las víctimas deben tener acceso a recursos integrales que aborden todas las dimensiones de su trauma, y la educación sobre el consentimiento debe ser un pilar en la lucha contra el stealthing. La combinación de legislación efectiva, apoyo integral a las víctimas y educación pública puede contribuir significativamente a la erradicación de esta forma de abuso sexual y a la creación de una cultura de respeto y consentimiento.


Si lo desea, puede consultar otros conceptos jurídicos relativos al derecho civil y penal.

Para mayor información puede pedir cita previa en el bufete de abogados en Barcelona.

DELTELL ABOGADOS
C/Rosselló nº 42, 3º 4ª
CP08029 Barcelona
www.deltellabogados.com

Habilidades

Publicado el

17/06/2024

¿Necesitas ayuda?