Indemnización por daños personales y materiales ante catástrofes naturales
ÍNDICE DEL ARTÍCULO
Qué es una DANA y cómo reclamar
Una DANA o Depresión Aislada en Niveles Altos es una situación meteorológica que ocurre cuando una masa de aire frío queda aislada en niveles altos de la atmósfera, generando lluvias intensas al interactuar con aire cálido y húmedo. Estos fenómenos meteorológicos intensos generan graves daños debido a fuertes lluvias, inundaciones y vientos extremos. Su carácter destructivo se debe a que pueden estancarse sobre una zona, incrementando la intensidad de precipitaciones.
Ante los daños derivados de este tipo de catástrofes naturales, surge la posibilidad de reclamar indemnizaciones para cubrir las pérdidas. Ya sean daños materiales (sobre bienes muebles, objetos, mercancías, etc.) o personales, podrán reclamarse siempre que estén previamente asegurados.
Habitualmente los seguros del hogar de contenido y continente contemplan la cobertura personal y material. Es importante que los afectados den parte de los siniestros y daños a sus compañías aseguradoras en plazo de 7 días naturales. Este plazo computará desde el momento en que el asegurado tiene conocimiento del daño.
Por otro lado, si la compañía aseguradora ha podido conocer el desastre por otros medios (p.e. medios informativos y comunicados oficiales), dicho plazo semanal para reclamar ya no será exigible al asegurador. Esto hará que, en estas situaciones, las reclamaciones puedan hacerse con posterioridad.
El tomador del seguro o el asegurado o el beneficiario deberán comunicar al asegurador el acaecimiento del siniestro dentro del plazo máximo de siete días de haberlo conocido […]
Las reclamaciones por una DANA o situación de emergencia climática realizadas fuera de plazo, también tienen cobertura, pero otorgan derecho a que las compañías aseguradoras puedan reclamar al asegurado daños y perjuicios ante la falta de declaración.
En cualquier caso, es importante que, ante una DANA o catástrofe natural, los afectados se pongan a salvo, que no asuman riesgos innecesarios, y que contacten con los servicios de emergencias oficiales «112».
Pueden consultar información relacionada en «Reclamar daños por desastres naturales«.
Reclamar daños personales ante una catástrofe
Cuando ocurre un siniestro, accidente o daño a causa de una DANA o catástrofe natural que causa lesiones personales, el asegurado debe ponerlo en conocimiento del asegurador lo antes posible. Es importante que la póliza concreta (de hogar, coche, seguro de vida, etc.) cubra estas lesiones, así como el fallecimiento o invalidez.
En las reclamaciones de daños personales el plazo para reclamar judicialmente contra la aseguradora será de 5 años. Este plazo empieza a contar cuando el asegurado tiene conocimiento de la existencia del siniestro o daño padecido. Si se notifica el siniestro fuera de plazo, la aseguradora puede no dar cobertura total del daño, siempre que acredite que se le ha causado un perjuicio.
Las acciones que se deriven del contrato de seguro prescribirán en el término de dos años si se trata de seguro de daños y de cinco si el seguro es de personas.
En cualquier caso, las personas aseguradas pueden reclamar judicialmente por daños personales sufridos, aún habiendo notificado fuera del plazo semanal a su aseguradora, siempre que se demuestre que no se pudo notificar dentro de dicho plazo, o que no se causó perjuicio a la aseguradora.
Para iniciar una reclamación, los afectados deben recopilar pruebas y documentación de soporte, como informes médicos, fotos de los daños y copias de la póliza de seguro. Inclusive puede levantarse acta notarial de un determinado hecho o situación; o solicitarse una prueba pericial por un experto.
La reclamación puede presentarse a la propia cía. aseguradora, o directamente al Consorcio de Compensación de Seguros (CCS). Dicha gestión que se acelera si se ha declarado oficialmente la zona afectada como catastrófica.
En cualquier caso la persona asegurada siempre puede ejercer las acciones legales ante los Juzgados y Tribunales para reclamar lo que le corresponda consecuencia del desastre natural o de la DANA.
Reclamar daños materiales por desastre natural
En casos de fuerza mayor y fenómenos extraordinarios como las DANAs o fenómenos naturales severos, es importante que los afectados obtengan pruebas y notifiquen cuanto antes los daños sufridos.
El plazo legal para reclamar judicialmente los daños materiales causados por una DANA o catástrofe natural será de 2 años. Estos plazos para reclamar empiezan a contar desde que el asegurado conoce los daños y su impacto.
Estos plazos son de prescripción (no de caducidad), por lo que pueden ser interrumpidos mediante una reclamación extrajudicial a la aseguradora o la presentación de una demanda.
De igual manera como ocurre con los daños personales, la reclamación por daños materiales en bienes debe notificarse extrajudicialmente a la asegurador, en el momento en que el asegurado tiene conocimiento del daño.
Si se comunica fuera de plazo, la cía. aseguradora podría no dar plena cobertura o desatender demandas judiciales futuras. En estos casos, es importante que el asegurado pueda acreditar no haber causado ningún daño a la aseguradora por comunicar tarde el siniestro.
La prueba de los daños del siniestro
Los daños materiales en viviendas, comercios, vehículos y bienes pueden ser reclamados bajo las coberturas específicas de la póliza de seguros del afectado. No obstante, cuando los daños ocurren debido a una DANA, el Consorcio de Compensación de Seguros es responsable de cubrir los daños en propiedades siempre que exista una póliza activa con cobertura básica.
Para realizar la reclamación de daños materiales causados de la DANA, es esencial presentar:
- Fotografías y vídeos de los daños sufridos.
- Inventario detallado de los bienes dañados y sus valores.
- Copia de la póliza y comprobante de pago de la prima.
Si las compañías o el Consorcio no dan la cobertura esperada, los afectados podrán interponer las correspondientes demandas judiciales en solicitud de indemnización por daños y perjuicios derivados del siniestro y catástrofe natural.
La declaración oficial de zona catastrófica
La declaración oficial de zona catastrófica o de “zona gravemente afectada por una emergencia climática” agiliza los procesos de reclamación y permite que los afectados soliciten indemnización directamente al Consorcio de Compensación de Seguros. Esta declaración es emitida por el Gobierno cuando la magnitud de los daños compromete la infraestructura y la economía local.
Se ha solicitado recientemente para la Comunidad Valenciana y otras áreas afectadas por la DANA de Valencia de finales de octubre 2024.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha calificado el temporal vivido la pasada a noche como “la gota fría más adversa del siglo en la Comunitat Valenciana” y estima que su impacto y registros son “superiores a la DANA de septiembre de 2019”. “Ha sido un temporal histórico, a la altura de los grandes temporales mediterráneos y entre los tres más intensos del último siglo en la Comunitat Valenciana”, añaden.
En cualquier caso, es importante contar con certificados, partes, avisos y predicciones oficiales emitidas por las agencias meteorológicas oficiales, ya sean estatales AEMET o autonómicas, como METEOCAT en Catalunya.
Consulte información relacionada en el artículo «Cláusula rebus sic stantibus«.
El Consorcio de Compensación de Seguros
El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) es una entidad pública en España que actúa como asegurador cuando ocurren daños extraordinarios provocados por fenómenos naturales, tales como inundaciones, terremotos, tempestades ciclónicas atípicas, y otros desastres naturales o climáticos. Su objetivo es asegurar indemnizaciones cuando estos eventos y daños superan las coberturas de las compañías de seguros tradicionales.
Se entenderá […]por acontecimientos extraordinarios:
a) Los siguientes fenómenos de la naturaleza: los terremotos y maremotos, las inundaciones extraordinarias, las erupciones volcánicas, la tempestad ciclónica atípica y las caídas de cuerpos siderales y aerolitos.
b) Los ocasionados violentamente como consecuencia de terrorismo, rebelión, sedición, motín y tumulto popular.
c) Hechos o actuaciones de las Fuerzas Armadas o de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en tiempo de paz.Artículo 1.1 Reglamento del seguro de riesgos extraordinarios
Cuando ocurren eventos extraordinarios que no quedan cubiertos por la compañía aseguradora, el Consorcio de Compensación atiende las reclamaciones de los asegurados. Es imprescindible que los afectados tengan pólizas de seguro a su nombre, que aseguren los bienes materiales o personas aseguradas. Debemos tener en cuenta que el Consorcio cubrirá hasta el límite asegurado en la póliza de los afectados. Es decir, que si una persona tiene una cobertura muy baja en su póliza ante un siniestro, el CCS solamente cubrirá hasta dicho importe.
Según el tipo de bien, se cubrirán unos aspectos u otros:
- Para bienes materiales, el Consorcio indemniza sobre el valor de reconstrucción o reposición según lo previsto en la póliza.
- Para daños personales, cubre fallecimientos, lesiones e invalidez de acuerdo con los términos del seguro de vida o accidentes contratado, siempre que el siniestro cumpla con las condiciones de un riesgo extraordinario.
Conclusión sobre la reclamación ante una DANA
Para poder reclamar por daños causados por una DANA es necesario tener previamente una póliza de seguros básica que tenga asegurados los daños concretos.
Es en estas situaciones donde los afectados pueden reclamar los daños personales y materiales ante sus compañías aseguradoras y frente al Consorcio de Compensación de Seguros. En cualquier caso, la declaración oficial de zona catastrófica suele ser un apoyo adicional que facilita el acceso a las indemnizaciones.
Si el Consorcio o la aseguradora no responden satisfactoriamente, el asegurado tiene la opción de presentar una demanda judicial respaldada por la documentación adecuada, asegurando así la protección de sus derechos hasta el agotamiento de los plazos legales.
Dado el impacto de las DANAs y/o demás desastres y catástrofes naturales y climáticas, siempre es recomendable que los ciudadanos se informen sobre la cobertura de seguro y los pasos a seguir para asegurar la protección de sus bienes y salud.
Consulte las últimas noticias jurídicas de actualidad sobre Derecho Civil y Penal en el Blog.
Para más información, puede consultar con el abogado experto en derecho procesal, y pedir cita en el bufete de abogados en Barcelona.
DELTELL ADVOCATS
C/Rosselló 42, 3-4
CP08029 Barcelona
www.deltellabogados.com